Investigador y explorador francés, Presidente del Instituto Inkari Cusco, responsable del proyecto "Paititi 2018", Thierry Jamin (Currículum Vitae) esta diplomado en Historia y Geografía en las universidades francesas de Tours y Tolosa. Desde el 1998, dedica sus investigaciones al sur de Perú al estudio de la presencia permanente de los Incas en la selva amazónica. Su próximo libro, publicado en Francia, en marzo de 2014, en las ediciones del Tesoro, cuenta sus últimos años de exploración sobre los rastros de la ciudad perdida de Paititi. Revela por fin los maravillosos descubrimientos arqueológicos realizados por su grupo desde el 2009. Thierry Jamin está persuadido que muy pronto será descubierto la ciudad sagrada de los Incas.
Arqueólogo profesional deL Cusco (RNA N° BS - 0855), Hilbert es el Director oficial del proyecto arqueológico presentado ante el Ministerio de Cultura. Ya trabajamos juntos en varios proyectos, particularmente en 2012 en la ciudadela inca de Machu Picchu.(Currículum Vitae)
José es el brazo derecho de Thierry Jamin. Jubilado de la Policía Nacional de Perú, se luchó durante quince años contra el Sendero Luminoso. Pertenecía a la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Cusco. Es un hombre de terreno cuya experiencia está muy provechosa a nuestro equipo en el momento de las expediciones. Vicepresidente del Instituto Inkari - Cusco, se ocupa de la organización de los vivaques y del campo base durante nuestras campañas.
Daniel es un arqueólogo español de la Universidad Complutense de Madrid. Residente en Perú desde hace varios años, participó en numerosas operaciones de restauraciones al norte del país, particularmente en el sitio de Chan Chan. Especialista de los yacimientos arqueológicos en contexto funerario, integró el Instituto Inkari en 2011 como Secretario Ejecutivo. Daniel trabaja actualmente en el Museo Arqueológico de Sican, bajo la autoridad del Doctor Carlos Elera.
Gerente en Cusco de la empresa de producción Neviza TV (www.nevizatv.com), Edward es el camarógrafo oficial del equipo de Thierry Jamin desde el 2008. Un hombre verdaderamente todo terreno y muy profesional. Edward es también Secretario Responsable de las Relaciones públicas en el Instituto Inkari - Cusco.
Miembro del Instituto Inkari - Cusco desde el 2012, Martín es un joven médico generalista, dinámico y apasionado por su trabajo. Será el médico oficial de la decisiva campaña "Paititi 2018" y tendrá la gran responsabilidad de la salud de los miembros de la expedición.
Miembro de la Policía Nacional de Perú (PNP), Augusto vive en Lima. Es el coordinador de los vuelos en helicóptero. Representa el Instituto Inkari-Cusco cerca de la compañía de helicópteros y será encargado de coordinar los vuelos de regreso.
Cofundador de la empresa Albax, especializada en la fabricación y la realización de subconjuntos mecánicos, Mickael trabaja para las industrias de la agroalimentaria, la electrotecnia, la aeronáutica y la ferroviaria. Emprendedor, dinámico y agudo práctico, será Ayudente a la Logística cerca de José Casafranca.
Originario del sudoeste de Francia, Borís es diplomado en buceo. Su misión, en la campaña "Paititi 2018": realizar la exploración de la "laguna cuadrada" y de las lagunas gemelas...
Originario de la comunidad nativa de Timpía (La Convención - Cusco), Martín será el coordinador de la primera fase de la operación "Paititi 2018". Hombre de terreno dinámico, es también el responsable de los portadores - macheteros.
Originario de la comunidad nativa de Palotoa - Teparo (Manú - Pusharo - Madre de Dios), es el cocinero del equipo. ¡Un verdadero jefe!
De origen ashaninca, Mauro pasó seis añosen el ejército de tierra peruano. Especialista en alpinismo, es un hombre de terreno dinámico ¡y un gran profesional!
Se llaman Flavio, Edwardo, Alberto, Oscar, Lucho, Leyner, etc. Serán todos nativos de la comunidad matsiguenga de Timpía. Más que "simples" portadores, son fieles amigos entre los que el conocimiento de la selva y la ayuda son indispensables para nosotros. Serán la verdadera llave del éxito final de la campaña "Paititi 2018".
Como en cada campaña de investigación de Thierry Jamin, responsables del Ministerio peruano de Cultura (arqueólogo "supervisor") y del Ministerio de Medio ambiente (guardia - parque) acompañan generalmente al equipo en el terreno.
© Thierry Jamin, 1998-2021 | Menciones legales | Mapa del sitio |Realizado por : Prodiris | Alto de pgina
A pesar del increíble caso de las "momias de Nasca", que monopolizaron a Thierry y su equipo durante todo el año del 2017, el Instituto Inkari - Cusco retoma sus prioridades para el 2018. Todo el equipo de Thierry Jamin se está movilizando ahora para preparar esta expedición a gran escala cuyo ob... Para saber ms
Para los que, quizás, puedan dudarlo, Thierry Jamin y todo el equipo del Instituto Inkari Cusco se movilizan más que nunca en esta increíble historia de los cuerpos momificados de Nasca. Este año de 2018 indudablemente traerá respuestas definitivas sobre la autenticidad, o no, de este asunto a ... Para saber ms
La DIRAVPOL-PNP (Polica Nacional del Per) participar con el equipo del Instituto Inkari - Cusco en esta decisiva campaa de exploracin en busca de la famosa ciudad perdida. Gracias al soporte de un helicptero PNP tipo MI-17B, Thierry Jamin y su grupo deberan tener acceso directo a su rea de bsqueda, por lo que es difcil acceder...