Después de cuatro años de espera, Thierry Jamin y su grupo se preparan para realizar la más decisiva de todas las expediciones organizadas por ellos en veinte años de investigaciones. La campaña "Païtiti 2018" probablemente será un punto de inflexión en la búsqueda de la ciudad perdida. Con el apoyo de los Matsiguengas de la comunidad nativa de TimpÃa, la operación se llevará a cabo entre junio y septiembre próximo. La fecha oficial de salida dependerá, por supuesto, del financiamiento de la operación y de la obtención de autorizaciones ministeriales emitidas por las autoridades del paÃs.
De una duración máxima de veinte dÃas, esta expedición se realizará en varias fases:
En una primera fase, Thierry Jamin y el equipo del Instituto Inkari saldrán del Cusco a bordo de tres vehÃculos 4X4, en dirección del pequeño puerto fluvial de Ivochote, ubicado al norte de Quillabamba, en la provincia de La Convención. Llevaran toda la logÃstica necesaria para realizar la expedición.
Desde Ivochote, el equipo abordará en un bote (larga piragua equipada con un motor fuera de borda de 18 metros de largo) y luego descenderá por el RÃo Urubamba, a través del famoso "Pongo de Mainique", hacia la comunidad nativa de TimpÃa.
A TimpÃa, Thierry Jamin y su grupo pronto se unieron a unos quince nativos matsiguengas, ashaninkas y kuka-Pakuris de la región de TimpÃa y Megantoni. El equipo estará entonces completo.
Luego, a la hora y fecha acordadas, un helicóptero de carga pesada tipo MI-17B, de la DIRAVPOL-PNP, se unirá al equipo de Thierry Jamin para llevarlo directamente hasta la zona de exploración, a unos 80 kilómetros de distancia al este de TimpÃa, en el corazón del Santuario Nacional de Megantoni. El equipo estará bajado con arnés en un punto secreto, ubicado en las inmediaciones de la misteriosa "montaña cuadrada".
Llegado en la zona de investigación, el equipo Inkari llevará a cabo durante dieciséis dÃas la exploración metódica de la "montaña cuadrada" y el área de la "laguna cuadrada" y de las "lagunas gemelas". El estudio arqueológico se efectuara por Thierry Jamin y sus compañeros, acompañados por un arqueólogo director del proyecto aprobado por el Ministerio de Cultura y un arqueólogo "supervisor" de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC-Cusco). Un buceador profesional, asistido por un mini submarino guiado (ROV), realizará una exploración minuciosa y completa de la "laguna cuadrada" y de las "lagunas gemelas".
Al final de esta operación de exploración, todo el equipo Inkari será recuperado por el helicóptero, y luego regresará a la comunidad de TimpÃa. A partir de ahÃ, Thierry y sus compañeros regresarán a Cusco.
¿Jamin y sus amigos encontrarán a Paititi encima de la "montaña cuadrada"? El explorador francés está convencido de esto. No es solo la capital amazónica de los Incas, sino también todo un territorio que, hasta entonces, sin haber sido tocado por ningún dato arqueológico, se está revelando gradualmente a la ciencia moderna. Una nueva página de la historia olvidada del Perú y de Sudamérica, pronto saldrá de las mazmorras de la Humanidad...
© Thierry Jamin, 1998-2021 | Menciones legales | Mapa del sitio |Realizado por : Prodiris | Alto de página
A pesar del increÃble caso de las "momias de Nasca", que monopolizaron a Thierry y su equipo durante todo el año del 2017, el Instituto Inkari - Cusco retoma sus prioridades para el 2018. Todo el equipo de Thierry Jamin se está movilizando ahora para preparar esta expedición a gran escala cuyo ob... Para saber más
Para los que, quizás, puedan dudarlo, Thierry Jamin y todo el equipo del Instituto Inkari – Cusco se movilizan más que nunca en esta increÃble historia de los cuerpos momificados de Nasca. Este año de 2018 indudablemente traerá respuestas definitivas sobre la autenticidad, o no, de este asunto a ... Para saber más
La DIRAVPOL-PNP (Policía Nacional del Perú) participará con el equipo del Instituto Inkari - Cusco en esta decisiva campaña de exploración en busca de la famosa ciudad perdida. Gracias al soporte de un helicóptero PNP tipo MI-17B, Thierry Jamin y su grupo deberían tener acceso directo a su área de búsqueda, por lo que es difícil acceder...