Una de las últimas tribus aisladas de Amazonia ha sido descubierta al oeste de Brasil, no lejos de la frontera peruana, anunció, el jueves, 29 de Mayo de 2008, la Fundação Nacional do Índios (Fundación Nacional de los Indios, FUNAI). Los indios han sido percibidos en una zona protegida, cerca del río Envira, en el Estado del Acre, en el momento de un sobrevuelo en avión.
Guerreros "fuertes y en buena salud", ajustaban sus arcos hacia el pequeño Cesna que los sobrevolaba. Fue la primera imagen de una tribu instalada en la frontera de Brasil y de Perú, tomada por miembros de la FUNAI, el departamento de los asuntos indios de Brasil, encargado de proteger su santuario.
La FUNAI dice haber fotografiado unos guerreros, seis chozas y una gran zona cultivada. Pero no sabe a cual grupo pertenecen.
"Hay cuatro pueblos en esta región, los acompañamos desde hace veinte años", declaró Jose Carlos Meirelles Junior, un experto de la FUNAI.
Por falta de contactos aprofundizados, la etnia a quien este grupo pertenece claramente no ha sido identificada. Algunas de sus prácticas pudieron ser identificadas sin embargo sobre estas fotos. Así, hombres se pintan la piel en rojo, y mujeres en negro. Además de los arcos, destinados a la caza, los investigadores identificaron pequeños jardines de cultura.
La ONG Survival International considera que estos Indios son amenazados por desforestación en Perú, que empuja a otras tribus hacia Brasil y podría llevar a conflictos. LA ONG apela a la protección de su territorio. "Sin esto, son amenazados de extinción."
Según la misma organización, existiría una centena de estas tribus "no puestas en contacto" a través del mundo, principalmente en Amazonia, y particularmente en Perú, pero también en el Pacífico.
Según las observaciones de la FUNAI, el tamaño de la tribu recientemente descubierta estaría en aumento. Pero subraya que otros grupos semejantes son amenazados por el orpaillage salvaje. Los buscadores de oro no se preocupan de las reglas gubernamentales de protección de los hábitates de estas tribus.
"Decidimos hacer este sobrevuelo para mostrar sus casas, mostrar que son allí, mostrar que existen", explica Jose Carlos Meirelles Junior.
Thierry Jamin
© Thierry Jamin, 1998-2021 | Menciones legales | Mapa del sitio |Realizado por : Prodiris | Alto de pgina
A pesar del increíble caso de las "momias de Nasca", que monopolizaron a Thierry y su equipo durante todo el año del 2017, el Instituto Inkari - Cusco retoma sus prioridades para el 2018. Todo el equipo de Thierry Jamin se está movilizando ahora para preparar esta expedición a gran escala cuyo ob... Para saber ms
Para los que, quizás, puedan dudarlo, Thierry Jamin y todo el equipo del Instituto Inkari Cusco se movilizan más que nunca en esta increíble historia de los cuerpos momificados de Nasca. Este año de 2018 indudablemente traerá respuestas definitivas sobre la autenticidad, o no, de este asunto a ... Para saber ms
La DIRAVPOL-PNP (Polica Nacional del Per) participar con el equipo del Instituto Inkari - Cusco en esta decisiva campaa de exploracin en busca de la famosa ciudad perdida. Gracias al soporte de un helicptero PNP tipo MI-17B, Thierry Jamin y su grupo deberan tener acceso directo a su rea de bsqueda, por lo que es difcil acceder...